Certificación Catastral

Certificación Catastral

Consigue el informe del Catastro que identifica los datos públicos de una vivienda.

¿Qué es una certificación catastral?

¿Qué es una certificación catastral?

El certificado catastral es un documento que acredita los datos físicos, jurídicos y económicos de un inmueble. Este certificado acredita que el bien inmueble está inscrito en el registro de la propiedad. Además ofrece información acerca de la titularidad, superficie, uso, antigüedad y más detalles de interés.

Diferencia entre la consulta de datos catastrales y el certificación catastral

Cualquier persona puede obtener gratis y online el informe de datos catastrales de un inmueble mientras que la certificación catastral contiene datos protegidos que solo puede solicitar la persona titular, autorizadas o herederos.

Datos catastrales no protegidos

  • Referencia catastral.
  • Localización y superficie.
  • Tipo de parcela y su uso principal.
  • Año de construcción Cartografía catastral (plano)

Datos catastrales protegidos

  • Nombre y apellidos de titulares.
  • Razón social.
  • Domicilio y número de identificación fiscal.
  • Valores catastrales de los inmuebles

Solicita aquí tu informe de datos catastrales

Tan solo tienes que cumplimentar la casilla del formulario. Es gratis e inmediato.

 

¿Quién puede solicitar un certificado catastral?

Si las certificaciones catastrales tienen datos protegidos que hacen referencia al titular o al valor catastral, solo lo podrán solicitar los titulares o personas autorizadas.

  • Titulares del inmueble.
  • Personas con el consentimiento por escrito de los titulares catastrales de cada inmueble.
  • Titulares catastrales de las parcelas colindantes, menos el valor catastral.
  • Titulares o cotitulares de derechos de trascendencia real o de arrendamiento.
  • Los herederos o sucesores de los bienes inmuebles que estén inscritos en el Catastro.

¿Cómo obtener el certificado catastral?

1

En las Gerencias del Catastro

2

En los Puntos de información Catastral

3

En la Sede Electrónica del Catastro

Tipos de certificación catastral

Tipos de certificación catastral

Certificación descriptiva y gráfica (CCDyG)

Este documento contiene los datos físicos, jurídicos, económicos y una representación gráfica del inmueble.

En su versión electrónica dispone de un Anexo en formato GML de la parcela donde aparecen sus coordenadas georreferenciadas junto con un PDF que contiene el listado de coordenadas y un archivo XML.

 


 

Certificación Literal

Se trata de un código compuesto de números y letras que identifican la titularidad, localización, referencia catastral, superficie, uso, cultivos, antigüedad, valor catastral y otros datos del bien inmueble.

Otros productos catastrales

A través del Catastro se pueden conseguir otros documentos relacionados con un bien inmueble, tanto en su sede electrónica como de manera presencial en las Gerencias.

En las Gerencias del Catastro
  • Ortofoto en papel
  • Ortofoto digital
  • Cartografía catastral urbana en papel
  • Cartografía catastral rústica en papel
  • Consulta de cartografía histórica catastral

En la Sede Electrónica del Catastro

  • Informe de validación gráfica
  • Informe catastral de ubicación de las construcciones
  • Redes topo-geodésicas catastrales
En Sede Electrónica y Gerencias del Catastro
  • Cartografía catastral urbana digital
  • Cartografía catastral rústica digital
  • Información alfanumérica

¿Cómo sacar los datos públicos del certificado catastral?

El informe de consulta de datos catastrales no protegidos es inmediato y se obtiene en esta misma página. Solo tienes que seguir estos 3 pasos:

Completas los datos o buscas en el mapa
1. Datos
Si tienes la dirección exacta del inmueble, la referencia catastral, el CRU, código registral único o las coordenadas, puedes acceder directamente con esos datos. Si no los tienes, puedes buscar el inmueble desde el mapa presionando el botón CARTOGRAFÍA.

Consulta y certificación de bien inmueble
2. Selección
Si has completado con datos, debes continuar desde el botón DATOS. Si has utilizado el mapa a través de la opción CARTOGRAFÍA, debes seleccionar el inmueble.

Recibes el informe

3. Informe

Aparece en pantalla la información solicitada. Puedes descargarla en una plantilla de excel, en el caso de la búsqueda desde CARTOGRAFÍA. También tienes la opción de imprimirla o de copiar los datos.

Informe del certificado catastral

En la certificación catastral descriptiva y gráfica aparecen los siguientes apartados:

 

Datos descriptivos del inmueble

  • Referencia catastral
  • Localización
  • Clase
  • Uso principal S
  • uperficie construida
  • Año de construcción
Ver certificado de ejemplo

Parcela catastral

  • Localización
  • Superficie gráfica
  • Partición del inmueble.

Construcción

  • Uso principal, escalera, planta, puerta, metros cuadrados y reformas estructurales.

DATOS PROTEGIDOS (solo accesibles para titulares)

  • Valor catastral, de suelo y construcción
  • Titularidad, nombre completo o razón social, NIF y domicilio fiscal
  • Relación de parcelas colindantes y los datos de sus titulares.

¿Qué cuesta el certificado catastral?

La solicitud de una certificación catastral a través de la Sede Electrónica del Catastro es gratis. En caso de que acudas a las Gerencias del Catastro o los Puntos de Información Catastral deberás pagar las tasas que se encuentran a continuación:

 

Certificaciones catastrales literales para bienes urbanos o rústicos

4,48€ por documento más 4,48€ por cada inmueble o parcela.
Certificaciones catastrales descriptivas y gráficas

17,80€/documento y, opcionalmente, 4,48€ por cada inmueble lindero
Certificaciones catastrales con antigüedad superior a 5 años

44,84€ por documento más el precio de la certificación según el tipo.
Certificaciones negativas de bienes Gratuito
Preguntas frecuentes
¿Qué validez tiene un certificado catastral?

Tienen validez de un año desde la fecha exacta en la que se emite el documento. Siempre que no se hayan modificado las circunstancias que afectan al contenido del documento. Por ejemplo, si una vivienda se reforma y adapta para un uso comercial, deberás solicitar un certificado catastral nuevo.

Categoría: Certificado catastral

¿Dónde pedir el certificado catastral?

Desde Valoración.es puedes tener el informe de datos catastrales no protegidos gratis en menos de un minuto. Para pedir la certificación, con datos protegidos como titularidad y valor catastral, tendrás que acudir personalmente pagando una tasa en las Gerencias del Catastro o Puntos de Información Catastral. También puedes conseguirlo telemáticamente en la Sede Electrónica del Catastro.

Categoría: Certificado catastral

¿Cuál es el precio del certificado catastral?

El certificado catastral es gratis si lo solicitas en la Sede Electrónica del Catastro. Si lo pides presencialmente en las Gerencias del o Puntos de Información Catastral deberás pagar 4,48€ por documento e inmueble en caso de certificación literal y 17,8€ por la certificación descriptiva y gráfica.

Categoría: Certificado catastral

¿Qué es el Catastro?

El Catastro es un organismo público existente en España dependiente del Ministerio de Hacienda y Función Pública. Se denomina Catastro inmobiliario y es un registro administrativo donde se inscriben de manera obligatoria y gratuita todos los bienes inmuebles, rústicos, urbanos y de características especiales.

Categoría: Certificado catastral

¿Qué diferencia hay entre el Catastro y el Registro de la Propiedad?

El Catastro depende del ministerio de Hacienda mientras que el Registro de la Propiedad es dependiente del Ministerio de Justicia. Ambos tienen datos sobre la titularidad de un inmueble, la diferencia es que el catastro también incluye un plano y su localización georreferenciada. Los datos del Catastro sirven de base para el pago de impuestos y es obligatoria su inscripción mientras que el Registro es voluntario y suele emplearse para actos jurídicos, compraventas, etc.

Categoría: Certificado catastral