Categoría: Noticias del sector
21/07/2021 - 10 min. lectura
Ahora que llega el verano y en esta situación excepcional, muchas personas se plantean maneras de que sea más llevadero este calor. Una de las cuestiones que se hacen es si pueden instalar una piscina prefabricada en su casa con el fin de refrescarse y evitar ir a piscinas comunitarias. En este post te explicamos en que situaciones está permitido instalar la piscina y en cuales no.
En sí, la legislación española no indica nada en concreto acerca del uso de piscinas portátiles, ni si se puede o no ni dónde o cómo instalarlas en terrazas, balcones o azoteas. Lo que sí está indicado es que cada metro cuadrado solo será capaz de soportar 200kg. Por lo que por norma general se puede decir que sí se puede instalar una piscina a no ser que haya alguna norma municipal o la alguna cláusula dentro de la propiedad de vecinos que indique lo contrario. Hay algunos edificios que cuentan con una piscina para los vecinos de la comunidad en la azotea.
Antes de instalar una piscina móvil en tu terraza o ático, será necesario llevar a cabo un estudio técnico realizado por profesionales con la finalidad de analizar la estructura del edificio y el peso que podría soportar, independientemente del tipo de piscina que se quiera instalar, ya sea hinchable o prefabricada.
Antes de instalar una piscina en casa, esta es una de las primeras dudas que surgen, realmente no conocemos si la estructura del edificio podrá resistir el peso de la piscina, el agua y los bañistas. La solución a esta cuestión dependerá del tipo de la piscina y de la altura del agua de la piscina. Es necesario valorar la ubicación donde se va a colocar y las dimensiones, lo óptimo sería colocar la piscina o jacuzzi en vertical sobre la estructura del edificio.
El ingeniero que realice el estudio del proyecto explicará la sobrecarga que admite dicha terraza y los cálculos de estructura. Con estos datos averiguaremos si habrá que reforzar la terraza o no será necesario.
Una vez tengamos estas recomendaciones te servirán en caso de estar valorando que tipo de piscina instalar, sea de obra, portátil, hinchable o un jacuzzi puesto que el riesgo de que se hunda la terraza existe en todos casos si no se cuenta con el estudio pertinente de un profesional.
Noticia de interés: ¿Puedo construir una piscina en mi terreno?
A la hora de calcular el peso de una piscina para instalarla en una terraza y ver la viabilidad de esta, habrá que calcular su volumen, que dependerá de la forma geométrica que tenga. Lo más común es encontrar piscinas rectangulares, y su volumen se calcula multiplicando los dos lados y a su vez por la altura. El peso es equivalente a 1 metro cúbico de agua es igual a 1000kg. Esa fórmula se utiliza para conocer el peso del agua, al que hay que sumarle el peso de la piscina que se le podrá preguntar al fabricante en cuestión.
Si la instalación de la piscina es en una planta baja o una parcela será más sencilla su instalación que si es en un ático, azotea o terraza con atura puesto que se deberán añadir los costes de grúa para elevar los materiales y tener permisos de obra en función del ayuntamiento, que, del mismo modo, nos asegurarán la viabilidad de la obra.
Aunque la piscina solo se disfrute durante unos meses, se necesita un mantenimiento, el coste de este puede ir desde los 150 hasta alcanzar los 1.000 euros.
El coste del mantenimiento depende del tipo de piscina, el material, la capacidad de volumen de agua y el tipo de productos que quiera adquirir para mantener en perfecto estado su piscina.
Algunas de las tareas que conlleva mantener una piscina son:
En resumen, instalar una piscina en una terraza es posible siempre y cuando el peso de sobrecarga no supere lo establecido para la estructura del edificio en cuestión.
Los lectores han llegado a este artículo buscando: