Categoría: Noticias del sector
12/05/2020 - 10 min. lectura
                            Puede que quieras vender un piso, una vivienda o un inmueble, y no tengas claro cuáles son los documentos que necesitas para que la operación de compraventa se lleve a cabo sin esperas añadidas por no tener todos los papeles en orden.
O, si eres una persona interesada en comprar un piso, puede que desconozcas qué documentos debes pedirle al vendedor, para asegurarte que todo está en regla y que la operación de compraventa sea segura y con todas las garantías legales.
El primer paso para comprar o vender una casa o un piso es determinar, precisamente, qué tipo de inmueble es el que se quiere comprar o vender. Por ejemplo, si se intenta vender una vivienda de protección oficial, la normativa legal impone una serie de condiciones. El propietario de la vivienda deberá recopilar toda la información vinculada con el inmueble para que la compra de la vivienda de segunda mano pueda efectuarse correctamente.
Para el posible comprador, interesado en comprar la vivienda, la información recogida por el vendedor es fundamental. Es necesario conocer de antemano si sobre la vivienda recae una orden de embargo, o si la comunidad de vecinos ha previsto pagar una derrama extraordinaria por unas obras no previstas, siempre antes de firmar un precontrato de compraventa que pudiera comprometer sin saberlo al comprador.
En el supuesto que la operación de compraventa no se realice entre particulares, porque se trate de la compra de una vivienda nueva directamente al promotor, es recomendable que el comprador solicite un certificado del Registro Mercantil. Con este certificado podrá comprobar la veracidad de los datos aportados por la empresa promotora, así como su fiabilidad.
Mantener el edificio de una comunidad de vecinos en buen estado no es gratis, requiere una serie de gastos que los propietarios suelen abonar periódicamente, en forma de cuota: son los «gastos de la comunidad». Pero una derrama, aunque también la asuman los vecinos del inmueble, es distinto. Por este motivo clasificamos los gastos comunes de una comunidad de propietarios entre gastos ordinarios y gastos extraordinarios (derramas).
Gastos ordinarios en una comunidad de propietarios:
Gastos extraordinarios, derrama, en una comunidad de propietarios:
Si estamos pensando en comprar una casa, es fundamental saber si el inmueble está pendiente, o no, del pago de una derrama. Según la Ley de Propiedad Horizontal, las derramas que deban abonarse para pagar las obras que ya se hayan realizado sobre el edificio, o esté previsto que se acometan, debe pagarlas el vecino que figure como propietario de la vivienda en el momento que se exija el pago. El nuevo propietario de la casa debe pagar todos los recibos o cuotas de la derrama desde el momento que pase a ser el titular de la vivienda.
Esta obligación es independiente de la fecha en la que se aprobó la derrama en la comunidad de vecinos. Por este motivo, antes de decidirse a comprar una casa, es imperativo conocer si el edificio está afectado por una derrama. Para saberlo bastará con hablar, antes de la compra, con el presidente de la comunidad de vecinos, o contactar con el administrador de fincas que gestione los gastos del inmueble.
Existen muchos otros detalles que deberías tener en cuenta antes de comprarte una casa. Los hemos agrupado en un listado de fácil consulta para ayudarte.