Categoría: Noticias del sector
13/10/2021 - 10 min. lectura
                            España es uno de los países donde más personas extranjeras vienen a vivir junto con Francia, Canadá y Alemania. Una de las razones es por compartir el idioma, pues ser inmigrante en un país con tu mismo idioma te hará la vida un poco más sencilla, y, por otro lado, la ubicación geográfica y ser una puerta a Europa. De hecho, el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha determinado que un 10% de la población en España es extranjera. Los índices de natalidad en España siguen siendo negativas, sin embargo, gracias a los migrantes que vienen a vivir a España, la población sigue creciendo y esto hace que se dinamice la economía, pueden entre todos aportan al crecimiento económico, participan en el mercado de trabajo, de oferta y de demanda de manera activa.
En este post vamos a tratar uno de los principales problemas que les surge a los migrantes cuando llegan a España, la gestión de los trámites y papeleos para poder abrirse una cuenta bancaria y alcanzar una situación regularizada. Abrir una cuenta bancaria supondrá un paso importante a la hora de integrarse en la cultura financiera de España, más allá de la educación financiera española.
Cuando cambias de país de residencia, uno de los primeros pasos más recomendados es abrir una cuenta bancaria con el objetivo de ingresar al mercado financiero español, independientemente del país de origen.
Uno de los problemas a resolver es encontrar un lugar donde vivir, ya sea alquilar una vivienda, una habitación o un piso compartido, para ello te solicitarán en la mayoría de los casos contar con una cuenta bancaria para hacer las transferencias pertinentes.
Otro de los motivos principales por los que se considera fundamental abrir una cuenta bancaria para extranjeros en España es para utilizarlo como herramienta donde depositar y transferir ahorros y como forma de pagar servicios con las condiciones locales como forma de integrarte e incorporar las formas de pago de los españoles.
Del mismo modo, en la mayoría de los casos, para conseguir un empleo te piden como requisito disponer de una cuenta bancaria para poder depositar mensualmente el salario.
Dependiendo de la entidad bancaria en la que deseas abrir tu cuenta bancaria para no residentes te pueden pedir unos documentos u otros. Los más típicos son:
Es necesario hacer algunas distinciones entre las entidades financieras. Todos los bancos no solicitan las mismas condiciones, por lo que es necesario conocer exactamente cómo es este proceso. Además, se debe diferenciar en el tipo de personalidad, si se es una persona física, una persona jurídica, mayor de edad, o no, etc. Por eso, es muy recomendable que cada banco te especifique todos los detalles y ya una vez conozcas las diferencias entre ellos elegir.
En resumen, España ha resultado ser uno de los principales destinos más buscados para residir tras de la crisis económica y sanitaria que dejó el Covid-19. Tanto para personas locales de los países de la Unión Europea, así como de Latinoamérica, Asía, etc.
La gran mayoría necesitan con urgencia disponer de una cuenta en un banco que le permita insertarse en el mercado financiero y económico español. Ya sea para pagar los impuestos y servicios, como para la solicitud de préstamos y tarjetas bancarias. Del mismo modo están los inversores extranjeros interesados en comprar propiedades para pasar días de descanso o para luego vender o alquilar.
Según el tipo de característica ofrecidas por los servicios bancarios, hay entidades que se posicionan mejor que otras en el consumo español. Sobre todo, para los no residentes, ya que algunos demandan una menor cantidad de requisitos que otros.
También te puede interesar: ¿Qué es la educación financiera?