Categoría: Noticias del sector
06/09/2021 - 10 min. lectura
                            En los últimos años, debido a los altos precios de las viviendas se ha visto incrementado la transacción de alquiler con opción a compra. Se ha convertido en una opción para aquellos que desean ser propietarios, pero no cuentan con la liquidez suficiente a corto plazo. Esto permite que lo abonado de alquiler no caiga en saco roto y sirva, en parte, para en el futuro poder comprar esa misma vivienda. En este post te resolvemos todas tus dudas acerca del alquiler con opción a compra.
A la hora de querer adquirir una vivienda y adentrarse en el mundo inmobiliario, la pregunta más recurrente que solemos hacernos es si compramos o alquilamos.
Se trata de una mezcla entre ambas opciones que permite al usuario poder poseer una vivienda en alquiler con opción a compra, lo que hace que no todo se reduzca en comprar o alquilar.
Este tipo de transacción es un modelo mixto entre un alquiler tradicional y una compraventa. En primer lugar, el inquilino arrienda la vivienda con las características comunes de un contrato de alquiler convencional, sin embargo, fijará con el propietario una fecha en la cual el inquilino deberá decidir si se ejecuta la compra o no. En caso del inquilino tome la decisión de comprar la vivienda, deberá pagar el precio que se haya fijado previamente descontando en su total o una parte, según indique el contrato, de la cantidad que el inquilino haya estado pagando hasta ese momento.
Este tipo de contratos cuenta con unos pros y unos contras tanto como para los inquilinos como para los propietarios. Te indicamos a continuación todos los detalles.
Después de leer esta entrada de nuestro blog ya tienes toda la información relacionada con el alquiler con opción a compra y podrás decidir si en tu caso es rentable este tipo de contrato. Si finalmente decides comprarla, y para ello tienes que pedir una hipoteca, recuerda que tienes una serie de derechos, en relación con los gastos hipotecarios o cláusulas abusivas.